Celebrar el Solsticio

Hari om, querida Sangha, buen día para todos!!!  Hoy empezamos una semana especial por que el miércoles nos vamos a reunir a compartir un rato de amistad, yoga, y puesta de sol !!! Acompañado por un picnic en plena Naturaleza… creo que es la forma mas especial en la que podemos empezar la nueva estación y celebrar el solsticio!!! Muchas gracias por dedicar a la sangha una tarde especial!
Aunque todavía el calor no esta siendo extremadamente intenso si empezamos a sentir el efecto de esta estación en nosotros, sentimos a nivel externo el calor, el fuego, excitación que puede llegar generar irritación todas estas características las tenemos que equilibrar calmando, enfriando y centrándonos interiormente para poder disfrutar de la alegría y el disfrute que trae el verano sin sobrepasarnos y mantener la mente y el cuerpo en calma. Yo diría que conectamos con la energía solar fluyendo mas al ritmo de la luna… este balance nos ayuda a nutrirnos y a estar bien a  nivel energético para disfrutar sin fatigarnos y agotarnos.  En nuestra práctica de esta semana enfocamos en como canalizamos la energía solar a través de un flow mas lunar sintiendo como la vida fluye con vitalidad y alegría por nosotros calmando el calor de fuera desde dentro. El fluir del agua enfría la intensidad del fuego…

Estar bien

Hari om, querida Sangha, buenos días de luz… que bien se esta cuando se esta bien… solía decir mi guruji Igone, muchas veces no paramos en esta realización, cuantas veces al día pausáis a sentir realmente con sinceridad como estáis.   La mayor parte de las veces si lo hiciéramos nos daríamos cuenta que estamos bien, aunque estén pasando cosas la vida!!! Es nuestra mente densa la que dramatiza estos eventos para encerrarnos en la insatisfacción sin sentido.  Estar bien es mucho mas sencillo de lo que creemos, simplemente con salir un poco del papel y de que lo actúa nos daríamos cuenta que en el fondo estamos bien. Cerrar los ojos de vez en cuando y simplemente escuchar la respiración como cuando contemplamos las olas y así de fácil experimentamos desapego y como consecuencia ligereza en el ser.  En la práctica pasa igual cuando sigo con atención y foco mi respiración mi océano interno… de repente todo esta bien, y en buena compañía mucho mejor…..
Dejemos la mente que pesa y contrae y demos paso al corazón que abre y expande!!!!

La luna llena

Hari om, querida Sangha, en este lunes con aires mas veraniegos se nota en la luz y si os fijáis en como el sol empieza a acariciar de otra forma.  La inspiración de esta semana de nuestro yoga viene de la luna llena que acabamos de pasar el tres de junio. Según la astrología  védica es la luna que nos ofrece una luz que nos guía  y nos reafirma en nuestro camino espiritual, esta luz nos ofrece fuerza, voz y libertad.  Estas tres cualidades son imprescindibles para vivir y estar bien. Cuanto  más nos conocemos y nos involucremos en nuestra sadhana que nos ayuda a purificar , mente, cuerpo y alma ,  menos miedos van a aflorar en los asuntos cotidianos de la vida en si… y como consecuencia vamos a disfrutar y vivir con otra actitud mucho más positiva. Y esto es lo que vamos a expandir o irradiar al exterior así es realmente como empezamos a mejorar el medio ambiente. Empieza en nuestra sadhana.
Os invito esta semana a enfocar nuestro yoga en estas tres cualidades que emana la luna llena.:  Fuerza que viene de la exhalación, voz ( expresarnos con claridad y conocimiento) el quinto chakra, y libertad al abrir el corazón y recibir esta luz sin miedo.  En nuestra esterilla nos presentamos con vulnerabilidad pero con respeto y gratitud a todo lo que la práctica nos ayuda a este camino espiritual en la Tierra divina y disfrutarlo lo más que podamos con gratitud y alegría.

Foco atención

Hari om, querida Sangha, en esta tarde que inspira al recogimiento y la contemplación por lo menos desde donde os escribo recibiendo las aguas celestiales y escuchando al cielo. Cuando hay tormenta con truenos y relámpagos en cierta forma nuestra atención se enfoca rápido en el cielo quizás sea un instinto muy animal despertado por nuestros sentidos y que llevamos muy dentro y hace que rápidamente nuestra memoria nos haga buscar enseguida refugio.
Este proceso que hacemos de forma instintiva es lo que trabajamos en la práctica de forma consciente.
Cuando decidimos hacer nuestra Sadhana o práctica y ponemos la esterilla, lo primero que hacemos es poner el foco, dónde estamos y cómo estamos, desde ese momento tal y como sea practicamos nuestro yoga, que nos despertará ciertas sensaciones que afloran a través de los sentidos, ayudadas y guiadas por el alma se transforman en experiencias que seremos capaces de interiorizar y queden registradas en la memoria. Que explica todo esto que parece complicado, las experiencias solo se registran si las vinculamos a nuestra esencia/alma.
Foco atención (pranayama) , acción (asana movimiento), sensaciones (mente), experiencias (esencia corazón). Este proceso es constante en nuestro yoga y es un entrenamiento consciente para vivir la VIDA desde la experiencia y sabiduría de alma, esto en sánscrito lo llamamos Samskara.
Esta semana tengamos presente las sensaciones que vienen durante la práctica y como vuestra esencia/alma las guía a ser experiencias que nuestra memoria registre como momentos purificadores cómo está lluvia que recibimos.

Empatizar desde nuestras vidas seguras

Hari om, querida Sangha, buenas días primaverales se nota como los espíritus empiezan a revolotear y querer salir al exterior y compartir… Esto me lleva a nuestro sankalpa de esta semana que ha surgido de una buena conversación con una yogini de la sangha con la que compartí tiempo ayer. El tema que hablamos fue, como empatizar desde nuestras vidas seguras, en las que de una forma o de otra estamos bien con las personas que lo están pasando mal incluso luchando por sobrevivir en este mismo instante en el que yo estoy tranquilamente en mi hogar escribiendo.
En el mundo siempre hay personas en desventaja y con necesidad de recibir ayuda. Es verdad qué hay muchas personas activas que se agrupan y crean equipo para ayudar a los que lo necesitan. Todos somos sanadores… este proceso consciente de darse cuenta de la situación privilegiada en la que algunos nos encontramos y sentir gratitud por ella es el primer paso de ayuda a los que están sufriendo.. Cultivar la conexión de almas …. En nuestro yoga es lo que hacemos cada día en la esterilla mirando de cerca nuestro corazón y sintiendo como el movimiento sale de la fuerza del Amor, así podemos empatizar con los demás y encontrarnos con todo y todos en nuestro corazón dar espacio a la unión que nos lleva a despertar la conciencia y apreciarnos. Empezamos descubriendo esta fuente de amor en nosotros y cuando la sentimos mandamos amor a quien sepamos que lo necesita recordad que esa persona o causa puede estar muy cerca en el mismo barrio…. Este amor del que hablamos no sabe de tiempo o espacio… como si vuestra alma fuera una mariposa revolotear con libertad expandiendo el nectar ¨ soma ¨ del amor.

Un enfoque para vivir

Hari om, querida Sangha, buenos días hoy comenzamos una nueva semana de nuestro yoga. Esta semana seguimos trabajando en el momento presente y en estar centrados en el!!! Y el poder que ofrece estar despiertos en la Vida. Comparto unas palabras del maestro Desikachar sobre Yoga, que expresan muy bien que es realmente yoga.
´ Yoga no es un escape de la vida, sino un enfoque para vivir ¨
el camino de yoga no esta separado de la vida misma sino que es la vida misma practicada en la esterilla con presencia y conscientemente. Cada vez que decidimos hacer nuestra práctica lo que hacemos es darle un foco a la vida, es decir no pasar por ella sin más sino dándola un sentido un dharma, que hacemos por aquí… por esto cuando alguien dice ; voy a hacer yoga o meditación para desconectar esto implica separación dualidad, sin embargo la verdad lo correcto es que hacemos yoga con todas sus capas para conectar para no estar separados de nuestro camino de conocernos que esta en la cotidianidad de vivir. Lo que ofrece la práctica es atención en la acción y aprender al mismo tiempo a no esperar resultados a fluir con el prana. Enfocamos en algo específico o en la respiración durante la práctica y tomamos la acción sin esperar lo que va a pasar. Por esto insisto cuando estemos en una secuencia vivirla en plenitud sin pensar en que viene después o cual va a ser el resultado. Este proceso nos libera de los obstáculos que nos impiden ser libres del apego o el resultado final que realmente no existe….. practiquemos juntos con el corazón abierto pase lo que pase.

Vuelven las flores

Hari om, querida Sangha, buenos días y feliz comienzo del mes de Mayo el mes de las flores que tanto nos gustan … es un gesto tan delicado, bonito y alegre cada vez que mandáis una flor a la comunidad que yo lo siento como un gesto de gratitud de celebración de nuestro yoga y la amistad cariño que nos aportamos.  Quizás este sea uno de los grandes beneficios de la práctica la conexión humana, que tanto hace falta, con la nueva forma de vida es más  difícil esta cercanía.. Leía en un artículo de urbanismo la importancia que tiene crear centros en las comunidades, ciudades que sean puntos de encuentro con vecinos amigos, o gente que podemos conocer, de alguna forma esto se pierde en las nuevas estructuras y por ello es tan importante lo que logramos con nuestra comunidad / sangha en yoga!! Hace que mantengamos una comunicación sana, cariñosa  y amistosa cada vez que mandáis una flor nuestro corazón se ilumina  y refleja la belleza de esa flor.  El mes de Mayo es el mes de la pasión, la fertilidad el color, el sol cada vez brilla con mas intensidad y hace que nuestro corazón se encienda.  VUELVEN LAS FLORES…
Esta semana nuestro sankalpa o foco esta en ser la flor que contemplamos con admiración nada nos separa o diferencia de ella, solo la mente que juzga o nos separa de nuestra belleza innata. Intentemos practicar con aceptación, sin juzgarnos, viéndonos y viendo a los demás con esos ojos de admiración por la belleza que emana nuestro corazón .
Si fuerais una flor cual seríais….

El agua enseña a nuestro cuerpo a FLUIR…

Hari om, querida Sangha,  comenzamos hoy nuestra semana de yoga en pleno centro de la Primavera y con temperaturas demasiado altas  para el momento, y sobre todo algo que nos afecta mucho energéticamente si estáis en España la falta de agua.   Este elemento es esencial en nuestro yoga, nos enseña a fluir, a conocer mejor nuestras emociones, despertar nuestra creatividad, intuición, pasión y placer por la Vida. Hagamos un ejercicio ahora mismo cerrar los ojos y visualizar  la diferencia qué hay entre un rio seco, con aguas estancadas a un rio con caudal con el agua fluyendo cristalina.. solo con  hacer esta visualización nuestras emociones y presencia en el cuerpo cambian.  Cuando imagino el rio seco hay un bloqueo en la mente, me produce cansancio y rigidez, sin embargo cuando visualizo el rio con caudal y fluyendo, inmediatamente escucho su sonido, me revitaliza y me da energía me incita al movimiento.  Como ayudamos a contrarrestar la carencia de agua en nuestro yoga para equilibrarnos, con una práctica mas profunda, un flow mas lento, que llegue al tejido que conecta por donde van nuestros Rios internos, y activando la zona pélvica, enfocando en el segundo chakra donde se manifiesta este elemento la capacidad de crear y despertar la intuición son cualidades más femeninas.  Aprendamos juntos esta semana a ralentizar y profundizar sintiendo nuestras aguas internas en movimiento armónico y creativo.  Es una semana de hidratación interna a través de nuestro YOGA, Pranayama, Asana y Visualizando vuestras aguas….

El agua enseña a nuestro cuerpo a FLUIR… 

La vida nace del amor

Hari om, querida Sangha,  espero hayáis disfrutado de estos días y cada uno a su forma un tiempo de reflexión… esta semana de nuestro yoga después del día que se celebra el despertar a la VIDA desde el amor, me gustaría que nuestro foco de nuestras clases esta semana, sea percibir, sentir conectar con la fuerza del  amor, (no amor romántico) sino como fuente y motor de todas nuestras acciones. La VIDA nace del AMOR. Esto aprendemos o experimentamos en la práctica de Yoga en la esterilla, de una forma mágica cuando nos movemos dirigidos por la respiración la fuente principal de Vida en nosotros a medida que avanza la práctica despertamos en el AMOR que ya somos.  Lo que realmente hacemos durante nuestra sadhana  es recordarle a la mente que el AMOR y el CORAZÓN son los motores del SER de la VIDA.
Compartamos juntos este despertar con nuestras sonrisas y nuestra querida amistad.

Semana Santa

Hari om, querida Sangha, buenas días, me gustaría empezar la semana con una pequeña reflexión sobre lo que para  simboliza la Semana Santa, y esta reflexión fue trasmitida por mi guruji, Igone una YOGINI en mayúsculas nosotros todavía somos aprendices,. Desde aquí sentada en un banco de la calle, escuchando el cantar de los pájaros fluyendo con el rugido de los coches, todo es parte de todo. Esto que comparto hoy fué una conversación con Igone que al cabo de los años compartí con mi maestro Mark, y lo puso en el contexto de nuestro yoga.  Igone compartió conmino que el final de la exhalación ese espacio representa la muerte de Cristo, y el espacio al final de la inhalación es el nacimiento de Cristo. En estas palabras se percibe un lenguaje místico espiritual, fuera del dogma religioso, son realmente inspiradoras.  Este fue parte de los comentario de mi maestro Mark.  Resumen el ascenso a la Vida al final de la exhalación la receptividad y el descenso de la Vida en la inhalación el dejar ir, la transformación… el CIELO y la TIERRA son uno, y es el «espíritu» quien da forma,. En latín Respiración es «Spiritus» , es la que nos une constantemente en el ascenso y descenso esta unión  es HRIDAYA el corazón esencial desde donde sale el espíritu que nos da esta forma…. Estos días estamos celebrando el cielo y la tierra en nosotros cada vez que inhaléis y exhaléis  sentir el corazón divino que sois.

Jaí ma Igone namaste

Os espero
🙏🏻
namaste
Mili